MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL ÚNICAMENTE PARA PSICÓLOGOS Y MÉDICOS PSIQUIATRAS

Antecedentes académicos de ingreso
Para poder acceder a este grado profesional es necesario haber obtenido previamente un título:
- Título de Psicólogo
- Título de Psicóloga
- Título de Licenciatura en Psicología
- Título de Licenciado en Psicología
- Título de Licenciada en Psicología
- Título de Licenciatura en Psicología Clínica
- Título de Licenciado en Psicología Clínica
- Título de Licenciada en Psicología Clínica
- Título de Licenciatura en Psicología Educativa
- Título de Licenciado en Psicología Educativa
- Título de Licenciada en Psicología Educativa
- Título de Licenciatura en Psicología Social
- Título de Licenciado en Psicología Social
- Título de Licenciada en Psicología Social
- Título de Licenciatura en Psicología Experimental
- Título de Licenciado en Psicología Experimental
- Título de Licenciatura en Psicología Organizacional
- Título de Licenciado en Psicología Organizacional
- Título de Licenciada en Psicología Organizacional
- Título de Psicología en Neuropsicología
- Título de Licenciado en Neuropsicología
- Título de Licenciada en Neuropsicología
- Título de Licenciatura en Psicología Clínica y de La Salud
- Título de Licenciado en Psicología Clínica y de La Salud
- Título de Licenciada en Psicología Clínica y de La Salud
- Título de Licenciatura en Psicología Humanista
- Título de Licenciado en Psicología Humanista
- Título de Licenciada en Psicología Humanista
- Título de Licenciatura en Psicología Biomédica
- Título de Licenciado en Psicología Biomédica
- Título de Licenciada en Psicología Biomédica
- Título de Médico Cirujano Partero
- Título de Médica Cirujana Partera
- Título de Licenciado Médico
- Título de Licenciada Médica
- Título de Médico General
- Título de Médica General
- Título de Especialista en Medicina (Psiquiatría)
- Título de Psiquiatra
- Título de Especialidad en Medicina Psiquiátrica
- Título de Especialidad en Psiquiatría
La Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual contiene un programa que integra la teoría y la práctica clínica de este enfoque
CONOCIMIENTOS
- Principios y fundamentos de la Terapia Cognitivo Conductual
- Evaluación y diagnóstico
- Conceptualizaciones de casos clínicos
- Estrategias de intervención y técnicas de tratamiento.
- Metodología de la investigación
- Psicoética
HABILIDADES
- Comprensión de las problemáticas de un paciente desde la perspectiva cognitivo conductual.
- Desarrollo de evaluaciones desde un enfoque clínico e identificación de elementos diagnósticos.
- Elaboración de conceptualizaciones de caso clínico y de hipótesis de tratamiento
- Diseño e implementación de estrategias de intervención a través de las técnicas más eficaces.
- Diseño y desarrollo de investigaciones, con aproximación cognitivo conductual.
ACTITUDES
- Profesionalismo
- Aplicación de principios éticos
- Honestidad y genuidad
Programa de la Maestría
La metodología de enseñanza incluye clases magistrales, clases prácticas, tutorías, supervisión de casos, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje orientado a proyectos
Módulo I
La naturaleza de la conducta del hombre
Primer semestre
- Integración Cognitivo Conductual
- Bases Neurofisiológicas de la Terapia Cognitivo Conductual
- Sustrato Filosófico de la Terapia Cognitivo Conductual
- Seminario de Metodología de la Investigación
Módulo II
El terapeuta con Orientación Cognitivo Conductual
Segundo semestre
- Psicología Cognoscitiva y Patrones de Respuesta
- Habilidades Clínicas del Terapeuta Cognitivo Conductual
- Seminario de Investigación Clínica I: Integración de la Información
Módulo III
La Aproximación Cognitivo Conductual y los Trastornos de la Personalidad
Tercer semestre
- Metodología Terapéutica
- Trastornos de la Personalidad y Otros Trastornos
- Seminario de Investigación Clínica II: Diseño Metodológico
Módulo IV
Estructura del Proceso Terapéutico
Cuarto semestre
- Metodología de la Solución
- Tratamientos Complementarios
- Supervisión de Casos I
- Seminario de Investigación III: Aplicación del Diseño
Módulo V
Investigación Clínica
Quinto semestre
- Supervisión de Casos II
- Seminario de Tesis
Requisitos
Psicólogos
- Original acta de nacimiento reciente (INDISPENSABLE)
- Original de certificado de Licenciatura en Psicología (INDISPENSABLE)
- Copia título de Licenciatura en Psicología (INDISPENSABLE)
(Excepto para aquellos Psicólogos cuya Universidad donde cursaron Licenciatura, ofrece la titulación por créditos de maestría) - Copia de Cédula Profesional (INDISPENSABLE)
(Excepto para aquellos Psicólogos cuya Universidad donde cursaron Licenciatura, ofrece la titulación por créditos de maestría) - Copia de CURP, de IFE, de RFC y de comprobante de domicilio.
- Currículo Vitae actualizado con foto
- 20 fotos (6 infantil a color, 6 ovaladas en blanco y negro tamaño certificado, fondo blanco, mate con retoque y 8 tamaño título ovaladas fondo blanco, mate con retoque, mujeres ya no es necesario el cabello con coleta, puede estar suelto sin cubrir la cara, maquillaje discreto y aretes pequeños, en el caso de los hombres no es necesario quitarse barba y bigote en caso de existir pero sí deberán de estar cortos), sin lentes ambos casos.
- Carta de exposición de motivos
Psiquiatras
- Original acta de nacimiento (INDISPENSABLE)
- Original de certificado de Licenciatura en Medicina (INDISPENSABLE)
- Copia título de Licenciatura en Medicina y Copia de Titulo de Especialidad en Psiquiatría (INDISPENSABLE)
- Copia de cédula profesional de Medicina y de la Especialidad en Psiquiatría (INDISPENSABLE)
- Copia de CURP, de IFE, de RFC y de comprobante de domicilio.
- Currículo Vitae con foto
- 20 fotos en blanco y negro (6 infantil, 6 ovaladas tamaño certificado, fondo blanco, mate con retoque y 8 tamaño título fondo blanco, mate con retoque, mujeres ya no es necesario el cabello con coleta, puede estar suelto sin cubrir la cara, maquillaje discreto y aretes pequeños).
- Carta de exposición de motivos
Información general de inscripción y horarios
- Inscripción semestral
- Colegiaturas mensuales
- Matutinos
- Vespertinos
- Sabatinos
- 100 % presenciales
- Descuentos disponibles según fecha de inscripción
Política de Cancelación
Para obtener la devolución del dinero, o la anulación de su inscripción debe realizarse por escrito de puño y letra dirigido a Dirección General mínimo con cinco días hábiles antes del inicio de la Maestría. En caso de cancelar después de esta fecha, se le otorgará un pase para un próximo Curso o Taller. La cancelación el mismo día del inicio, derivará en cubrir $1,100 por gastos administrativos.