
Servicios de excelencia académica, Psicodiagnóstico y Psicoterapia
Utilizando como principal herramienta los Fundamentos Teóricos, Clínicos y Metodológicos de la Aproximación Científica Cognitivo Conductual.
Por mas de veinticinco años hemos:
- Promovido la divulgación y actualización de principios teórico, prácticos, técnicos y clínicos de la Psicoterapia Cognitivo Conductual.
- Diseñado programas académicos y de capacitación en el enfoque Cognitivo Conductual.
- Implementado programas de tratamiento psicoterapéutico cognitivo Conductual a problemas psicoemocionales y del comportamiento que facilitan una mejor calidad de vida del individuo.
- Formado profesionistas como psicoterapeutas competentes, cuyo centro de atención y valoración sean las personas que atienden en consultoría, para generar con ellas condiciones psicosociales desde las cuales los pacientes encuentren alternativas para mejorar su calidad de vida, en sus interacciones cotidianas. Y además resuelvan positivamente las situaciones que les ocasionan dolor y sufrimiento innecesarios.

IMPCC
Integrado por un grupo de profesionales de la Psicología y la Psicoterapia con reconocimiento universitario y con experiencia clínica comprobada, que comparten una actividad profesional y docente, teniendo como modelo Psicoterapéutico la Aproximación Científica denominada Cognitivo Conductual.

IPCC
Ofrece un programa de Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual de vanguardia, cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial por parte de la SEP
No.2004148 del 30 de junio de 2000.
Se conciben los tratamientos de psicoterapia clínica cognitivo conductual como un camino iniciado por una persona y que se lleva a cabo en el contexto de una relación terapéutica. Es en ese contexto terapéutico en el único en el que las técnicas y tratamientos pueden mostrar su eficacia.
Por eso hemos potenciado los esfuerzos para que los terapeutas estén preparados en todo momento para establecer y llevar a cabo la relación terapéutica adecuada.
Profesionales del IMPCC
Promovemos el pensamiento crítico, generador del saber, que busca la excelencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje; con una proyección para la formación a lo largo de toda la vida.

Mtra. María Guadalupe Hasbach Soto

Gloria Vidaña

Guadalupe Malacara Martínez

Karina Rodríguez Pineda

Mtro. Juan Manuel Santiago Maldonado

Mtra. Paulina María Hernández García

Mtra. Gisell Guerra Fernández

Mtro. Iván Guirlo Ojeda Vallejo

Mtra.María Eugenia Espinosa Almendares

Mtra. Sharon Sidney García Chávez
-Profesionales de la Psicología y de la Psiquiatría interesados en realizar estudios de Maestría en Terapia Cognitivo Conductual.
-Profesionales de la Salud Mental interesados en el Aprendizaje de la Terapia Cognitivo Conductual como herramienta en el Trabajo Clínico.
-Todas aquellas personas, niños, adolescentes y adultos, que por determinada circunstancia requieran un Psicodiagnóstico Clínico e ingresar a un Proceso Terapéutico con enfoque Cognitivo Conductual utilizando métodos validados empíricamente, es decir, que se ha demostrado científicamente que son efectivos en su aplicación.